Valentín Vallhonrat y Gómez, Ingeniero y Constructor. Parte 2: La década prodigiosa y el declive

...El sonido de las bombas y disparos es engañosamente lejano, Valentín por unos momentos se ha quedado pensando en los rápido que ha pasado su vida hasta el momento. Desde su infancia en Almodóvar, pasando por la adolescencia en Ciudad Real, la entrada en la edad adulta en Madrid y una primera madurez en Bilbao. La empresa ya con su nombre y con su mando único se traslada a Madrid. En este momento se acuerda de su hermano menor Santiago, el cual trabajó con él, siendo uno de sus colaboradores predilectos, hasta su prematura muerte en 1929. Siempre será recordado por diseñar y dirigir la construcción del nuevo ayuntamiento de Almodóvar del Campo, al lado de la imponente iglesia de la Asunción.

Anuncio de la empresa.


Valentín, con cierta añoranza, se abstrae nuevamente pensando en la primera oficina que tuvieron en Madrid, situada en la Plaza de la Lealtad 3, aunque no le dió apenas tiempo a disfrutarla ya que viajaba constantemente a Bilbao, donde conservó una sucursal. En este período de tiempo comienza una intensa etapa profesional con el desarrollo de importantes proyectos y construcciones, en parte favorecida por el auge de las grandes obras públicas acontecido durante la dictadura de Primo de Rivera.

En el ámbito de la edificación destacan los proyectos y obras del hotel Savoy (del arquitecto Luis Sanz de los Terreros), sito en el paseo del Prado, el teatro-cinema El Cisne (del arquitecto Teodoro Anasagasti), el tostadero de D. Crótido de Simón Martinez en el cerro de la Plata y el hotel Nacional, en la esquina entre el Paseo del Prado y la calle Atocha (del arquitecto Modesto López Otero)

Edificio hotel Nacional, Paseo del Prado (Madrid)


Todas las estructuras enumeradas están construidas en hormigón armado. Era uno de los pioneros en el uso de éste material en grandes edificios en España y se le consideraba el mayor experto en diseño y ejecución del mismo, dentro del ámbito de la obra arquitectónica. Los arquitectos se disputaban su colaboración en los proyectos.

Tras haber comenzado con proyectos de obra hidráulica, empezó a tener contacto con la obra de edificación y ese mundo le cautivó. Así pues y con la gran inquietud que le confería el querer hacer las cosas mejor, hizo numerosos desarrollos para optimizar los procesos constructivos con las propuestas arquitectónicas que desarrollaba. Desarrolló numerosos procedimientos propios para optimizar tanto los tiempos de ejecución como los costes. Se sentía especialmente orgulloso de su patente “Piso sencillo o doble de hormigón armado con molde y cielo raso de rasilla construidos in situ”, registrada el 17 de diciembre de 1924. Como él decía:

"Con el procedimiento citado el piso se constituye con viguetas de hormigón armado, distanciadas por lo general de 0,80 a 0,90 metros, bovedilla y tablero de rasilla con yeso, y trasdosada de hormigón hasta el enrase, con lo que se forma sobre la bovedilla de rasilla otra de hormigón o de mortero de cemento de 1,5 centímetros de espesor en la clave y 3 a 4 en los arranques, a la que sirve de cimbra y refuerzo aquélla”.

Cines Callao (Madrid)


Valentín, como en un sueño, sigue visualizando el prodigioso progreso de su empresa, la cual siguió creciendo y fue cada vez abarcando un ámbito mayor dentro de la construcción. Entre algunos de sus diseños estructurales y obras en el ámbito de la edificación recuerda la construcción de los cines Callao, construido en el año 1926 (del arquitecto Luis Gutiérrez Soto), el edificio de la Unión y el Fénix ejecutado entre los años 1928 y 1931 (del arquitecto Modesto López Otero), el real dispensario antituberculoso Victoria Eugenia (del arquitecto Amos Salvador Carreras) o la rehabilitación del Palacio de Carlos V en el complejo de la Alhambra de Granada. Viajaba por toda España en tren o en su Hudson matrícula 22921.

A finales de los años 20 la empresa alcanza un grado de desarrollo que le permite acometer, además de obras de edificación, grandes obras de ingeniería civil a nivel nacional. Valentín Vallhonrat gana concursos para ejecutar tramos ferroviarios dentro de las líneas Baeza - Utiel o en la línea Arcos de la Frontera - Almargen.

Edificio de la Unión y el Fénix (Madrid)

También continúa desarrollando una de sus especialidades: las obras hidráulicas. Entre todas cabe destacar la ejecución de del embalse de Ordunte (1933), presa de 380 m de largo, 60 de altura y 40 m de ancho en su base y que actualmente sigue siendo el principal abastecimiento de agua de Bilbao. En la ejecución de esta obra utiliza, de forma pionera en España, el hormigón seco (sand-cement), de igual forma a como se había estado utilizando en la presa Hoover en Estados Unidos. Para su construcción se utilizaron 220.000 m3 de hormigón. Además de la presa se ejecutó la red de suministro a Bilbao. Siempre había tenido un recuerdo para su tierra natal y cuando podía contrataba peones, oficiales y maestros de obras de Almodóvar del Campo. - Es curioso que los hijos de un pueblo de la Mancha, prototipo literario de la aridez, hayan tenido que ir a resolver el problema del abastecimiento de aguas a la húmeda y gran villa Norteña. Quijotescamente, con espíritu muy manchego, siempre procuramos para otros lo que no teníamos – reflexionaba Valentín a la luz de la vela. Algunos de los obreros que participaron se afincaron en aquella tierra donde se adaptaron completamente a la vida local. Valentín se sentía orgulloso de ellos.

Ejecución Presa Ordunte


En 1931 fue nombrado vicepresidente de la Asociación de Contratistas de Obras Públicas. Entre los miembros del Consejo en ese momento se encontraban personajes como Ginés Navarro, José Entrecanales o Luis Colomina Cremades. Era admirado y se codeaba con lo más granado de la sociedad madrileña.

Pero las cosas empezaron torcerse, los planes no iban a salir como esperaba. A partir de 1932 la empresa entra en crisis fundamentalmente debida a varias paralizaciones de obras y huelgas por parte de los trabajadores, factores en buena parte provocados por la inestabilidad existente durante la Segunda República. Estos hechos hacen que Valentín pida su reingreso en el cuerpo de Ingenieros del Estado. La actividad constructora cesa en gran medida y en ese momento también retoma la actividad docente en la Escuela de Minas de Madrid. Comenzó como Profesor de Hidráulica en la Escuela de Ingenieros de Minas de Madrid y en estos momentos se encontraba preparando los apuntes de la asignatura de construcción que tenía previsto comenzar a impartir en breve si la guerra le dejaba.

La luz del día ya entraba de pleno por la ventana pero Valentín seguía absorto mirando la vela. El futuro era realmente incierto, tenía 55 años y había conseguido llegar más lejos de lo que cualquiera hubiera apostado, -ni las bombas serán capaces de derribar mis edificios- se decía asimismo irónicamente. Se había forjado su propio nombre y recordaba, con admiración, a aquel emprendendor tendero de ultramarinos que supo transmitirle que siempre que aplicara la disciplina y el esfuerzo podría conseguir lo que sé propusiera. Ese tendero seguro que estaba orgulloso de él. Sopló la vela, prácticamente consumida, y continuó con la redacción de los apuntes.

===============================================================================


A partir de 1939 Valentín Vallhonrat pasó a desempeñar la tarea de Profesor Auxiliar en la Cátedra de Construcción. Los apuntes para la enseñanza de la asignatura de Construcción “Curso de resistencia de materiales” se conservan en la biblioteca de la Escuela Técnica Superior de Minas de Madrid. Tras la contienda es llamado por su prestigio para ejecutar su última gran obra, la Sociedad Nacional de Industria y Aplicaciones de la Celulosa (SNIACE) en Torrelavega en 1941. Disuelve definitivamente la empresa en 1950. Fue también Presidente del Consejo de la Minería durante diez meses (febrero a septiembre de 1954), época en la que fomentó el estudio de los embalses subterráneos. Murió en 1965 en la población de Plentzia (Vizcaya) a los ochenta años de edad.

Esquela

Valentín Vallhonrat y Gómez es una figura que ha pasado sorprendentemente desapercibida, pese a su gran influencia en los métodos actuales de construcción en hormigón armado y a la relevancia de las obras que ejecutó. El carácter innovador de las soluciones que proponía en sus obras y su solvencia técnica fue símbolo de prestigio en el ámbito de los constructores y diseñadores de estructuras de hormigón armado de la primera mitad del siglo XX.

Mi curiosidad por la vida de Valentín comenzó tras leer una reseña que existe en la página web del ayuntamiento de Almodóvar del Campo, situándolo como uno de sus personajes ilustres. En ella se indicaba que había construido el primer puente colgante de España. El dato no me cuadró ya que el primer puente colgante fue construido a principios del siglo XIX y Valentín nació a finales, por lo que él no fué el constructor, pero descubrí la increíble historia de su vida, una persona hecha a sí misma y uno de los principales ingenieros en el ámbito de la ingeniería estructural de la primera mitad del siglo XX en España. Colaboró en las obras más importantes de su época, introdujo nuevos sistemas constructivos y logró levantar una gran empresa. Como Ingeniero de Caminos especializado en diseño de estructuras, me siento orgulloso de haber compartido cuna con él, por ello, desde estas líneas quiero reivindicar su figura y ayudar a difundir su obra. 

Referencias:
  • J. R. Alonso Pereira. El Pabellón Suizo y el Colegio de España en Paris. Cuaderno de Notas 18, 92-108, 2017
  • J. R. Alonso Pereira. Los orígenes del hormigón armado en la arquitectura española. Revista Labor & Engenhor.7, n.2 5-16, 2013.
  • Puche Riart, Octavio y Orche García, Enrique (2005). Valentín Vallhonrat y Gómez (Almodóvar del Campo, Ciudad Real, 1884-Plencia, Vizcaya, 1965). "Llull", v. 28 (n. 62); pp. 545-549. ISSN 0210-8615
  • Partida de bautismo. Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Almodóvar del Campo.
  • II Centenario de la Escuela de Minas de España: 1877-1977. Escuela De Minas; Edición: 1ª Ed 1977.
  • V. Vallhonrat. Viajes de instrucción. Aplicaciones de la Electricidad en el Norte de España. Año 1906.
  • Madrid Científico, número 800, p 67, 1914.
  • La Construcción Moderna, número 17, p 161, 1918.
  • J. E. Villar Ibáñez. Embarcaciones portuarias y de tráfico interior en los puertos de Bilbao y Pasajes. Revista de estudios marítimos del País Vasco. 2, 407-416, 1998.
  • La Construcción Moderna, año XIX número 12, p 88, 1921.
  • La Acción Madrid fecha 1-11-1923 página 3.
  • La Construcción Moderna, número 4, p 55, 1925.
  • La Construcción Moderna, número 4, p 55, 1925
  • El Constructor (Barcelona), número 11, p 853, 1925
  • Revista Ingeniería y Construcción. Año 11, vol 11, número 125, 1933
  • Tomás García de la Santa. Desde lejos. Programa de Fiestas. Almodóvar del Campoaño 1955
  • ABC (Madrid) 5/8/1965 página 65


Share:

0 comentarios